Una propuesta de traducción de textos legislativos vigentes en México a lenguas indomexicanas, a partir del trabajo con purépecha
PDF

Palabras clave

traducción jurídica
lenguas indomexicanas
propuesta de traducción
purépecha
leyes mexicanas
traducción colectiva

Cómo citar

Hernández Domínguez, R. (2020). Una propuesta de traducción de textos legislativos vigentes en México a lenguas indomexicanas, a partir del trabajo con purépecha. Desacatos. Revista De Ciencias Sociales, (62), 130–149. https://doi.org/10.29340/62.2204

Resumen

En México, el acceso a la justicia de los pueblos indígenas pasa por la traducción de los textos legislativos vigentes en español a las lenguas indomexicanas. En la actualidad, la traducción se caracteriza por esfuerzos aislados carentes de un método de traducción adecuado. El propósito de este texto es dar a conocer una propuesta de traducción a la lengua purépecha que abreva de lo lingüístico, lo jurídico y la traducción, y mostrar los resultados de su aplicación. Se apela a la traducción colectiva de un equipo multidisciplinario para generar un texto con pertinencia en la lengua meta. Esto implica considerar no sólo el tránsito de una lengua a otra, sino la conciliación de los elementos culturales subyacentes a cada sistema lingüístico.
https://doi.org/10.29340/62.2204
PDF

Citas

Aragón Andrade, Orlando, 2007, “Los sistemas jurídicos indígenas frente al derecho estatal en México. Una defensa del pluralismo jurídico”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, vol. 40, núm. 118, pp. 9-26.

Bartra, Armando, 1995, “Queremos alcanzar las estrellas, aunque sea de puntitas”, en Ojarasca, núms. 40-41.


Bybee, Joan, Revere Perkins y William Pagliuca, 1994, The Evolution of Grammar: Tense, Aspect and Modality in the Languages of the World, The University of Chicago Press, Chicago.


Borja Albí, Anabel, 2000, El texto jurídico inglés y su traducción al español, Ariel (Lenguas Modernas), Barcelona.


Castellanos Hernández, Eduardo (coord.), 2005, Doctrina y lineamientos para la redacción de textos jurídicos, su publicación y divulgación, Secretaría de Gobernación, México.


Castilleja González, Aída, 2001, “¿A qué nos referimos cuando hablamos de la región purépecha?”, en Antropología. Boletín oficial del INAH, núm. 64, pp. 21-33.


Chamoreau, Claudine, 2009a, Hablemos purépecha, Wanté juchari anápu, Universidad Intercultural Indígena de Michoacán/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Instituto de Investigaciones Históricas/Institut de Recherche Pour le Développement/ Ambassade de France au Mexique-Colegio Cultural y de Cooperación-Instituto Francés de América Latina/Grupo Kw’aniskuyarhani de Estudiosos del Pueblo Purépecha/Fondo Editorial Morevallado, Morelia.

————, 2009b, “Predicado complejo con un auxiliar en purépecha”, ponencia presentada en el Primer Coloquio de Predicados Complejos, Universidad de Sonora, Hermosillo, 23 y 24 abril.

————, 2012, “Dialectology, Typology, Diachrony and Contact Linguistics. A Multi-Layered Perspective in Purepecha”, en Language Typology and Universals, vol. 65, núm. 1, pp. 6-25.

————, en prensa, “Purepecha: A Non-Mesoamerican Language in Mesoamerica”, en Søren Wichmann (ed.), Languages and Linguistics of Mexico and Northern Central America. A Comprehensive Guide, De Gruyter, Berlín.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2007, “Recomendación 34/2007”. Disponible en línea: https://www.cndh.org.mx/sites/ default/les/doc/Recomendaciones/2007/REC_2007_034.pdf.

Cossío Díaz, José Ramón, 2013, “El derecho de las personas indígenas a ser asistidas por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura”, en Lingüística Mexicana, vol. 7, núm. 1, pp. 51-61.

Friedrich, Paul, 1984, “From Meaning to Sound”, en Munro S. Edmonson (ed.), Handbook of Middle American Indians, supl., vol. 2: Linguistics, University of Texas Press, Austin, pp. 56-82.

García Máynez, Eduardo, 2002, Introducción al estudio del derecho, Porrúa, México.
Gobierno del Estado de Oaxaca, 1998, Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca. Disponible en línea: http://www.diputados.gob.mx/comisiones/asunindi/oaxregla.pdf.


Hernández Dimas, María Guadalupe y Fernando Nava, 2000, Jánhaskapani juchari anapu jimpó, Centro de Desarrollo de la Mujer Púrhepecha/ Uárhi Fundación de Apoyo al Proceso Popular, Morelia.


Hernández Domínguez, Rolando, 2008, La traducción-interpretación de textos jurídicos a lenguas indígenas. El caso del purépecha, tesis de maestría en lingüística indoamericana, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.


Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2015, Encuesta intercensal 2015, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. Disponible en línea: https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/.


Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), s. f., “Traducción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) a lenguas indígenas”. Disponible en línea: https://www.inali.gob.mx/bicen/constitucion_nacional_lenguas.html.


Landaburu, Jon, 1997, “Historia de la traducción de la Constitución de Colombia a siete lenguas indígenas (1992-1994)”, en Amerindia, núm. 22, pp. 109-118.


Mayoral, Asencio Roberto, 1999, “Las delidades de la traducción jurada: una batalla indecisa”, en Manuel Feria García (ed.), Traducir para la justicia, Comares, Granada, pp. 17-57.


Nida, Eugene y Charles Taber, 1986, La traducción: teoría y práctica, Ediciones Cristiandad, Madrid.


Palavicini, Félix F., 2014, Historia de la Constitución de 1917, t. 1, Cámara de Diputados-LXII Legislatura, México. Disponible en línea: http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/md/LXII/Hist_Const_T1.pdf.


Presidencia de la República, 2003, Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, en Diario Oficial de la Federación, 13 de marzo. Disponible en línea: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257_200618.pdf.


Real Academia Española (RAE) y Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), 2010, Nueva gramática de la lengua española: manual, Espasa, Madrid.


Secretaría de Educación Pública (SEP), 2009, “Acuerdo SO/III-09/02-S”, en Diario Oficial de la Federación, 6 de octubre. Disponible en línea: https://www.inali.gob.mx/pdf/PSTTLELIVAPAJ.pdf.


Vázquez Laslop, María Eugenia, 2001, La arquitectura lingüística del compromiso, las oraciones de deber ser, El Colegio de México, México.

Vázquez Laslop, María Eugenia y Axel Hernández Díaz, 2010, “Impersonalidad y pasividad en las normas sobre derechos humanos: el uso de ‘se’ y de pasivas perifrásticas en las constituciones mexicanas (1824-2001)”, en Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, vol. VIII, núm. 2 (16), pp. 203-231.


Zaslavsky, Danielle, 2013, “Cuando traducción e interpretación se contradicen”, en Nayelli Castro Ramírez (coord.), Traducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica, Bonilla Artigas, México, pp. 221-252.

Artículos traducidos
LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

Artículo 5. La propiedad de los recursos foresta- les comprendidos dentro del territorio nacional corresponde a los ejidos, las comunidades, pueblos y comunidades indígenas, personas físicas o morales, la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios que sean propietarios de los terrenos donde aquellos se ubiquen.

Arut’akwa yúmu. Anhátapuichiri ampé imá énka i k’éri irétarhu jaká ts’ïmeriwati echéri irétichiri, ka iré- tichiri ka p’orhéchiri, ka mátaru mák’u jaratichiri, ka má kw’iripuiri, o má kunkurhikuiri, ka K’éri Iréti- ri ka K’éri Orhets’ïkuichiri ka K’éri Jurámutikuiri ka Orhets’ïkuichiri naní énkaksï anhátapuicha jáwaka.

Artículo 72. La Secretaría [de Medio Ambiente y Recursos Naturales] establecerá los procedimientos y mecanismos necesarios para que los títulos o documentos en los que consten las autorizaciones, sean traducidos a las lenguas de los solicitantes o titulares de aprovechamientos forestales pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, o bien para asegurar que les sea interpretado su contenido.

Cuando una autorización pueda afectar el hábitat de alguna comunidad indígena, la autoridad deberá recabar el parecer de los representantes de dicha comunidad. La Secretaría, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal competentes, verificará que los aprovechamientos de recursos forestales se realicen garantizando los derechos que la Ley reconozca a las comunidades indígenas.

Arut’akwa tanimu ekwátsï ka témpini tsimá- ni. Kunkurhikwa jurámuati chunkutaramakuicha énka wetariak’a paraki sïranticha jimá énkaksï jaká jwínakui- cha, mokunhantaka ts’ïmeri anápu jimpó kw’irhipiri énka kurak’urini jáwaka o ts’ïmaeri énki jatsikurika anháta- puiri ikárakwa énka p’orhéchiri irétiwaka o mátaru mák’u jarhatichiri, ka éka no isïwaka, exéni éskiksï sésimintu mítitarawaka.
Énka má jwínakwa úaka no sési úkuni má p’orhéchiri irétani o mátaru mák’u jarhatini, jurámuti k’uramariawati oretsïtichani imá irétarhu anápuichani.

Kunkurikwa, mák’u ánchikuriati P’intakuricha- ni K’eri Iréta Anpuichani Jinkóni ka, exéati éska sési mar- húatanhaka anhátapuichairi ampé jananharipani min- takuichani p’orhéchirichani ka mátaru mák’u jaratichani ná énka Jurámukwa mítintak’a.

Artículo 90. El aviso de plantación forestal comercial facultará a sus titulares a realizar su aprovechamiento, cuando el titular lo juzgue conveniente según las condiciones de mercado y otros factores.

Arut’akwa t’amu ekwátsï ka témpini. Eyánkpikwa anhátapuichiri ikárakwa jwínawati éski ts’ïmá énki imáni ampé jatsiaka úrhaka, ná énka wékaka éskiksï ná úaka atárantani ka mátaru ampé.

Artículo 99. Solamente se podrá autorizar el aprovechamiento de recursos no maderables en riesgo, o especies amenazadas, en peligro de extinción, raras o sujetas a protección especial, de acuerdo con las normas oficiales mexicanas, cuando se dé prioridad para actividades de restauración, repoblamiento y reintroducción que demuestren que se contrarresta el riesgo citado.

Arut’akwa t’amu ekwátsï ka témpini yúmu t’amu.
Xanku ampúnhati jwínanhani éski úranhaka ch’kári imanki no únhaka arakunhani o ts’ïmánki tsïtahani jaká, ts’ïmánki sanika, o ts’ïmánki kwapinhani jaká ná énki arhík’a jurámukwa k’éri irétarhu anápu, éka wenani sési jatsinhantaka ikárahaka, o mentaru ikáranhaka éka xará- tanhaka éski kw’apinha jaká.

Artículo 102. Las colectas y usos con fines comerciales o científicos de los recursos biológicos forestales deberán reconocer los derechos de las comunidades indígenas a la propiedad, conocimiento y uso de las variedades locales. El registro y certificaciones de los recursos genéticos forestales o de formas modificadas de las mismas, así como las patentes obtenidas por personas físicas o morales, será jurídicamente nulo, sin el reconocimiento previo indicado, salvo lo acordado en los tratados y convenios internacionales relativos a la materia.

Cuando además se pretenda aprovechar los conocimientos de los pueblos y comunidades indígenas sobre los recursos biológicos forestales, deberá reconocerse la propiedad del conocimiento de los pueblos indígenas y presentar un convenio celebrado entre el solicitante de la autorización a que se re ere el artículo anterior y la comunidad titular del conocimiento, en el que se acredite que se cuenta con el consentimiento previo, expreso e informado de ésta.
Podrá revocarse el permiso correspondiente si se acredita que no se satisfacieron los requisitos mencionados.

Arut’akwa yúmu ekwátsï ka tsimáni. Ch’apat’- akukwicha ka wérakwa isï atárantskuicha o xarhatakuicha anhátapuiri ampé mítintatiksï p’orhécheri ka mátaru mák’u jaratichiri minkuichani, mitíkwa ka úrakwa an- hátapuichiri jimák’u anápuichani.

Karakurhikwa ka mítintskurikwa anhátapuichiri sïrukwa ka imeri ampé mot’akukata, it’ú jwínakuicha énka má kw’iripuiri o má kunkurikuiri íntsïnhaka, no mítikata jáwati juramukwar- hu, éka no mítintanhaka ná énka orheta karakata jaká, námpi isï úa éka pakatakata jáwaka jurámukwicharhu parakpiniri anápuirhu ka mátaru imeri ampéri.
Énka néma wékaka p’orhéchiri ka mátaru mák’u járhatichiri mítikuichani urhani anhátapuechiri ampé, mí- tintati éska imá jananhaskwa p’orhecherika ka mátaru mák’u járhatichiri ka xarhatati má pakatperakwa énka úaka imá énka jwínakwa kurhak’urhini jaká ná énka oheta karakata jaká ka irétharhu anápuicha énkasï ime- ri ampé mítika, jimá énka arhíaka éska órheta sésikwa íntsïnhaka ka éska imeri ampé mítitaka irétani.
Ampúati ewántanhani jwínakwani éka xarátanhaka éska no tanhaka yamu ampé imá énki kurhak’urinhaka.


Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Michoacán de Ocampo (LADSEMO)
Artículo 17. Para el ejercicio de sus atribuciones los ayuntamientos podrán solicitar el apoyo de las autoridades estatales para lo cual deberán celebrar- se los convenios de coordinación respectivos con el Gobierno del Estado lo que no implicará la pérdida de las facultades que a los ayuntamientos confieren a esta Ley y podrán revocarse en cualquier momento, previo acuerdo de ambas partes.
Arut’akwa témpini yúmu tsimáni. Ts’ïméri ánchiku- rita jimpó jurámuti oretsïkuticha ampúati kurak’urini jarhuatperakwa jurámutichiri k’éri oretsïkwarhu aná- puichani ka imá jimpó unháti pakatperakuicha K’éri Orhetsïkwani jinkóni jimánka arhíaka éskiksï mák’u ánchikurhiaka tsimárani ka noksï tsïtati imeri ampé imánkiksï íntsïnhaka anaxurika jurámukwani jimpó ka ampúatiksï kakantani ná énka jatini ts’ïmá wékaka ná énkiksï wantoskurika.


Artículo 67. En el establecimiento, administración y manejo de las áreas naturales protegidas estatales y municipales, la Secretaría y los ayuntamientos promo- verán la participación de sus habitantes, propietarios o poseedores, comunidades indígenas, y demás organizaciones sociales, públicas y privadas interesadas.

Arut’akwa tanimu ekwátsï ka témpini yúmu má.
Jimá énka jatsinhaka ka manhatanaka ka úrahaka imá ampé jwátarhu anápu irétarhu anápu oretsïkuiri Kunku- rikwa ka oretsïkuiri anápuicha jarhuatpiati paraki jimá anápuicha, mintakuricha o ts’ïmánki jatsikuriaka iré- ta p’orhéchiri ka mátaru mák’u járhaticha, ka mátaru kunkurikuicha irétiri ka má kw’iripuiri énkiksï wékaka.

Artículo 97. La Secretaría [de Medio Ambiente, Re- cursos Naturales y Cambio Climático] deberá pro- mover y apoyar el manejo de la ora y fauna silvestres nativas, con base en el conocimiento biológico tradicional de las comunidades indígenas y campesinas, y la información técnica, científica y económica, con el propósito de hacer un aprovechamiento sustentable de las especies. Asimismo, promoverá con los centros de investigación y enseñanza el estudio e investigación de especies nativas de interés para el Estado.

Arut’akwa t’amu ekwátsï ka témpini yúmu má.
Kunkurikwa jarhoatawati yámintu tsipiticheri ka anhá- tapuichiri ampé énka wérak’a juchári jwátarhu jimpó, ka yamentu ampé imánka jucha mintaskurhika iréta anápui- cha p’orhépichicha ka tarhericha, imánkiksï jintéka énka ánchikurhinhaka, ka jankp’erakwa técnica, científica ka económica, énka ampúaka marhúatani yámintu ampé. Ka it’ú ampuati, karantani materu jorhenkurikuichani jinkóni ka karanstichani jinkóni yámintu ampé énka mar- húatawaka iréta.

Artículo 118. Se prohíbe emitir contaminantes a la atmósfera, así como rebasar los niveles máximos permisibles establecidos en las normas oficiales mexicanas y en las normas ambientales estatales. Los responsables de emisiones provenientes de fuentes fijas, también deberán cumplir con lo dispuesto en la presente Ley y su Reglamento.

Arut’akwa yúmu ekwátsï ka témpini yúmu tsi- máni. Námpi ampúnha kw’anikunhani ikichakuini jasï ampé, ka it’ú santaru ampé úni éski ná wantákata jaká jurámukuirhu k’éri irétarhu anápu ka it’ú irétiri. Ka it’úksï úati ná énki i Jurámukwarhu arhík’a, ts’ïmánki kw’anikwaka má irétarhu wératini.

Artículo 139. La Secretaría expedirá las Normas Ambientales Estatales, mediante las cuales se regularán las actividades materia de esta Ley.

Arut’akwa yúmu tsimáni ekwátsï ka témpini yúmu tanimu. Kunkurikwa xarátati Jurámkwani Parhákpiniri Ampéri Irétarhu Anápuni, jimá énki eyánkpinhaka án- chikuriticha ampé énka i Jurámukwa arhík’a.