https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/issue/feedDesacatos. Revista de Ciencias Sociales2020-12-17T11:35:41+00:00Valeria Pineda Angoladesacato@ciesas.edu.mxOpen Journal Systems<h1>Objetivo</h1><p><em>Desacatos</em> tiene como objetivo fundamental ser un espacio editorial novedoso que dé cabida al diálogo interdisciplinario entre especialistas de diversas áreas del conocimiento antropológico y de las ciencias afines. Su intención es privilegiar los lineamientos de reflexión contemporánea y dar lugar a las disertaciones enmarcadas en disciplinas que se ocupan del ser humano y la sociedad, la cultura y los procesos históricos, con una visión innovadora en términos empíricos y teóricos.</p><p>La revista se plantea ser un foro de confluencia en el que se valora la polémica en torno a las interpretaciones y vertientes teóricas relevantes para las ciencias sociales y constituir, al mismo tiempo, una instancia que fomenta y convoca a la discusión de ideas de fondo, con la forma argumental más cuidadosa posible.</p>ISSN electrónico: 2448-5144<p style="text-align: justify;">ISSN impreso: 1607-050X</p>https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2343Las políticas de control migratorio en España2020-12-17T11:35:41+00:00Nira Santana Montañeznirasm92@gmail.com---2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2344Analizar a Michael Taussig como estrategia para pensar en los desafíos de la antropología2020-12-17T11:35:41+00:00Eva Salgado Andradeevasalgadoandrade@gmail.com---2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2345Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres: ¿conceptos disímiles?2020-12-17T11:35:41+00:00Virginia García Acostavgarciaa@ciesas.edu.mx---2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2346Pasado y presente de Israel2020-12-17T11:35:41+00:00Gerardo Díazflogerardo@gmail.com---2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2347Nuestros colaboradores2020-12-17T11:35:41+00:00Revista Desacatosdesacato@ciesas.edu.mx---2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2330El Medio Oriente durante la guerra en Siria2020-12-17T11:35:41+00:00Carlos Martínez Assadassad866@gmail.com---2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2348Líbano, entre la crisis interna y el “volcán” de Medio Oriente2020-12-17T11:35:41+00:00Fadi Al Ahmarfadialahmar@gmail.comEn este artículo, tras exponer algunas ideas sobre la geopolítica de Líbano, presentaremos un análisis de la revuelta del 17 de octubre de 2019 y las causas de la crisis socioeconómica. Luego evocaremos el poder de Hezbolá, en calidad de milicia pro iraní. Finalmente, pensaremos en la presencia de los desplazados sirios en Líbano y sus consecuencias para la geopolítica del país.Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2349Incertidumbre a los ocho años. Aproximación a la situación de los refugiados sirios en Turquía2020-12-17T11:35:41+00:00José Duarte Medeiros Ribeirojdmr33@gmail.comMehmet Necati Kutlumnkutlu@yahoo.es<div>En un esfuerzo por evaluar tanto los datos cuantitativos como la literatura turca e internacional, incluidas las opiniones de expertos de campo recogidas en dos entrevistas exploratorias, este artículo reporta un seguimiento detallado y crítico de las condiciones de vida actuales —estatus legal, vivienda, educación y empleo— de la población de refugiados sirios en Turquía, seguido de una revisión crítica de la Declaración Unión Europea-Turquía. La mayor población de refugiados del mundo enfrenta diversos problemas, y a pesar de los esfuerzos y recursos desplegados por el país anfitrión, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y otras organizaciones internacionales y humanitarias, los ciudadanos sirios en Turquía se encuentran en largos procesos de ambigüedad de su estatus legal, inseguridad, precariedad y exclusión social, y se mantienen en una condición de “temporalidad permanente”.</div><div> </div>Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2333La resistencia de Hamás: entre balas y votos, ideas y acción social2020-12-17T11:35:41+00:00Carmen López Alonsoclopezal@cps.ucm.esHamás, primer movimiento islamista suní que participa y vence en unas elecciones libres y democráticas en Oriente Próximo, es ya un sujeto político que no puede ser ignorado en cualquier acuerdo político sobre Palestina. Controvertido, Hamás es un movimiento social, religioso y político que ha sido calificado como terrorista, como nacionalista palestino en lucha contra la ocupación israelí e incluso como aliado involuntario de Israel. Este artículo examina el movimiento en su contexto múltiple, con un énfasis especial en los desarrollos posteriores a su triunfo electoral en 2006.2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2334Los señores de la guerra2020-12-17T11:35:41+00:00Carlos Martínez Assadassad866@gmail.com---2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2340Entre buen vivir y neoextractivismo: las cuadraturas de la política económica ecuatoriana. Entrevista con Matthieu Le Quang2020-12-17T11:35:41+00:00Violaine Delteilviodelteil@outlook.fr---2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2341Homenaje a la locura de Beirut2020-12-17T11:35:41+00:00Andre Vltchekandre.vltchek.readers@gmail.com---2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2342Jean-Pierre Filiu a Al-Jumhuriya: no hay estabilidad sin libertad2020-12-17T11:35:41+00:00Alex Rowelleditor@aljumhuriya.netKaram Nashareditor@aljumhuriya.net---2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2335¿Morir de amor? ¡No!, de diabetes mellitus: deterioro emocional y físico en tres casos en los Altos de Chiapas2020-12-17T11:35:41+00:00Jaime Tomás Page Pliegojaimepagepliego@gmail.comDe entre 52 sujetos de las cabeceras municipales de Tenejapa, Chamula y San Cristóbal de las Casas, Chiapas, que han padecido diabetes mellitus, se retoman los casos de tres de ellos, dos hombres y una mujer, cuyo deterioro emocional, caracterizado por hastío, tristeza o depresión, enojos frecuentes, frustración, discapacidad gradual y sufrimiento físico, los llevó a la muerte a corto plazo. Previo consentimiento informado, se realizó la historia de vida de todos ellos, centrada en representaciones y experiencias sobre el padecimiento, y a 14 de estos sujetos se les acompañó en sus trayectorias durante dos años o hasta su deceso. Los sujetos estudiados provienen de ámbitos de pobreza y violencia estructural, de la que forma parte un servicio de atención médica de primer nivel, con dificultades para brindar atención eficiente y de calidad.2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2350Migrantes mexicanos en Italia: el uso de la red social Facebook y la creación de un ghetto virtual2020-12-17T11:35:41+00:00María del Socorro Castañeda Díazmaria.castaneda.diaz@gmail.comNorma Baca Taviranormabacat@gmail.comEl uso de las tecnologías de la información y la comunicación ha permitido una nueva forma de socialización virtual a los migrantes, quienes hasta hace algunas décadas no tenían posibilidades de comunicarse aun viviendo en el mismo lugar. Con base en entrevistas realizadas en línea y la aplicación de técnicas de netnografía, se analiza el caso de un grupo de migrantes mexicanos en Italia que, por medio de una página de Facebook, ha creado una especie de ghetto virtual que fomenta una segregación voluntaria y permite una catarsis en la cual los miembros del grupo expresan sus inconformidades y patentizan el choque cultural que para ellos representa el cambio de lugar de residencia y la consecuente ruptura con la familia de origen, aunque, gracias al uso de internet, ésta no ha sido plenamente concluida.Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2337Sombreros made in China. Una reflexión sobre la producción artesanal y la propiedad intelectual en el Caribe colombiano2020-12-17T11:35:41+00:00América Larraínaylarraingo@unal.edu.coCarlos Uscáteguicarlos.uscategui@gmail.comEn este artículo presentamos una reflexión acerca de la producción artesanal de sombreros entre la población indígena zenú que habita en las sabanas del Caribe colombiano. Además de describir los procesos relacionados con dicha producción artesanal y su circulación, ponemos énfasis en las disputas y polémicas suscitadas en años recientes, que tienen al sombrero vueltiao como protagonista. Abordaremos en particular la querella relacionada con la venta y circulación de copias de esta artesanía producidas en China, lo que generó importantes debates en el país sobre la propiedad intelectual de este objeto.2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2338La inclusión social de las personas sordas por medio de la práctica teatral: Seña y Verbo, compañía de teatro de sordos2020-12-17T11:35:41+00:00Carmen Irene Castillo Aguilarireneca9@gmail.comRocío Enríquez Rosasrocioe@iteso.mxLas personas con discapacidad están excluidas de la sociedad en la medida en que no acceden a los diferentes ámbitos sociales en los que el resto de la sociedad se desenvuelve, y por lo tanto, quedan fuera de los beneficios de las dinámicas estructurantes que genera la sociedad, de ahí la importancia simbólica y material de la inclusión. En este caso, el presente artículo plantea el acceso a la cultura como plataforma para el desarrollo de la inclusión social de las personas con discapacidad, enunciación que va encaminada a descubrir cómo la práctica de la compañía de teatro de sordos Seña y Verbo incide en la transformación de estructuras sociales de modo que se ajusten a toda la ciudadanía sin excepción alguna.2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Socialeshttps://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2339Desencriptar el racismo mexicano: mestizaje y blanquitud2020-12-17T11:35:41+00:00Eugenia Iturriaga Acevedoiturriaga.eugenia@gmail.comEn este trabajo quiero mostrar la manera en la que el discurso del mestizaje ha invisibilizado el racismo en México. El artículo está dividido en cuatro partes. En la primera presento las visiones decimonónicas de la raza, pues considero que sólo si se entiende cómo impactan las doctrinas raciales del siglo xix podemos comprender las distintas dimensiones del racismo contemporáneo. En la segunda analizo cómo los gobiernos posrevolucionarios, por medio de sus políticas indigenistas, vuelven al mestizo el protagonista oficial de la historia. Después describo, desde la antropología, los primeros trabajos que abordan el fenómeno del racismo en México. Por último, reflexiono en torno a la noción de blanquitud como estrategia para esconder el racismo hacia el mestizo mexicano.2020-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Desacatos. Revista de Ciencias Sociales