Desacatos. Revista de Ciencias Sociales https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos <h1>Objetivo</h1><p><em>Desacatos</em> tiene como objetivo fundamental ser un espacio editorial novedoso que dé cabida al diálogo interdisciplinario entre especialistas de diversas áreas del conocimiento antropológico y de las ciencias afines. Su intención es privilegiar los lineamientos de reflexión contemporánea y dar lugar a las disertaciones enmarcadas en disciplinas que se ocupan del ser humano y la sociedad, la cultura y los procesos históricos, con una visión innovadora en términos empíricos y teóricos.</p><p>La revista se plantea ser un foro de confluencia en el que se valora la polémica en torno a las interpretaciones y vertientes teóricas relevantes para las ciencias sociales y constituir, al mismo tiempo, una instancia que fomenta y convoca a la discusión de ideas de fondo, con la forma argumental más cuidadosa posible.</p>ISSN electrónico: 2448-5144<p style="text-align: justify;">ISSN impreso: 1607-050X</p> es-ES <p>.</p> desacato@ciesas.edu.mx (Midorie Huesca) desacato@ciesas.edu.mx (Midorie Huesca) Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La autenticidad etnográfica en el trabajo de Mariángela Rodríguez Nicholls https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2709 <p>Al leer los textos de Mariángela Rodríguez Nicholls, uno tiene ante sí la descripción etnográfica auténtica del orbe cultural creado por los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Su trabajo es sólido, estructurado, sistemático y de un interés arraigado en el tema, anclado en las veredas profundas por las que transita la variedad cultural mexicana.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> ANDRÉS A. FÁBREGAS PUIG Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2709 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 La La influencia de Mariángela Rodríguez Nicholls como directora e investigadora de antropología social https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2710 <p>Quisiera aprovechar estas líneas para rendirle homenaje a Mariángela Rodríguez Nicholls por su trayectoria y compromiso como investigadora del campo antropológico, pero en particular me gustaría detenerme en su papel como orientadora y directora de mi tesis de maestría y doctorado. ¿Por qué agrego este matiz de “orientadora”? Porque Rodríguez Nicholls supo abrir un abanico de saberes en nuestra relación, que exceden el tradicional binomio maestro-aprendiz.</p> MARÍA EUGENIA ROSBOCH Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2710 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 De la comunicación a la cultura: una transición posible https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2711 <p>Conocí a Mariángela Rodríguez Nicholls en 1998, como profesora de un seminario sobre estudios culturales de la currícula de la maestría en comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en la cual yo cursaba el último año. Al término de este ciclo, Mariángela me sugirió que hiciera el doctorado en antropología en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas), donde ella desarrollaba la mayor parte de su carrera académica —programa que, además, se inauguraría ese mismo año—.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> ANALÍA BRANDOLÍN Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2711 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 La contribución de Mariángela Rodríguez Nicholls a los estudios de migraciones de retorno https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2712 <p>Originaria de Cali, Colombia, Mariángela Rodríguez Nicholls comenzó su carrera académica en 1977, en la licenciatura en antropología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; 11 años después concluyó la maestría en la misma institución, y en 1996 se doctoró en la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Rodríguez Nichols también fue becaria en el Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> CARLOS G. VÉLEZ-IBÁÑEZ Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2712 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 A 50 años del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2700 <p>Este número 73 de <em>Desacatos</em>, que aparece en la misma época del año que hace medio siglo, en 1973, vio nacer al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas), no incluye la sección “Saberes y razones”. Esta excepción también se hizo en un par de ocasiones anteriores, por diversos motivos. En este caso, la disrupción subraya el aniversario de la institución y abre un mayor espacio para la inclusión de algunos textos adicionales en otras secciones.</p> Fernando I. Salmeróm Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2700 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 Cuatro reflexiones sobre la rotulación popular, una práctica de diseño en Colombia https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2704 <p>El presente artículo explora y presenta algunas reflexiones en torno a las relaciones y tensiones entre el fenómeno de la rotulación popular y el diseño gráfico en Colombia. Desde una perspectiva que vincula el quehacer de los diseñadores gráficos con los procesos de modernización del país, se pone énfasis en la producción de letras hechas a mano como una labor comercial anclada en prácticas sociales y culturales que recodifican el espacio urbano.</p> ROXANA MARTÍNEZ VERGARA, JUAN JOSÉ LOZANO ARANGO Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2704 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 Política de lo materno de dirigentes barriales en el espacio público https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2705 <p>En este artículo se analiza un conjunto de relatos de dirigentes vecinales, recabados a partir de dos investigaciones doctorales concluidas, con el objetivo de desvelar los distintos modos en que las mujeres invocan roles tradicionalmente asociados a lo femenino —protección, cuidado, maternidad— para legitimarse en el espacio público y participar en la política local. Se argumentará que las mujeres observadas participan en la configuración de una “política de lo materno” que, pese a reforzar estereotipos tradicionales sobre el rol de las mujeres, constituye un reservorio de experiencias, aprendizajes y prácticas que pueden ser leídas en clave de politización y construcción de ciudadanía.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> DAVID LUJÁN VERÓN, ANÍBAL PÉREZ CONTRERAS Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2705 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 Casinos: un análisis del encuentro de juego https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2706 <p>El análisis del casino como establecimiento social en México suele ser escaso y se enfoca, de manera regular, en el problema de la ludopatía; pero si ésta tiene que ver en gran medida con los casinos, ¿por qué no estudiarlos primero? Este documento es fruto de una investigación de campo en dos casinos de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, y parte de la pregunta: ¿cómo es el ordenamiento social básico del casino? El objetivo es reducir el tipo de organización llamada interaccional a patrones que pudiesen clasificar y describir los encuentros de juego. La observación participante no sistemática naturalista fue la metodología utilizada para entrar en los casinos como jugador y observar lo que ahí sucede. Los resultados apuntaron al rol y el marco totémico como dos patrones clave de organización social.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ CERÓN Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2706 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 Dimensiones morales del retorno de migrantes adultos mayores en Durango, México https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2707 <p>El presente escrito tiene por objetivo reflexionar sobre los argumentos morales que subyacen al retorno voluntario de personas mayores de Durango que vivieron y trabajaron en Estados Unidos de América. El acercamiento metodológico fue cualitativo, con 22 informantes mayores de 60 años de edad de diversos municipios del estado. Se encontró que, aunque este tipo de regreso se asume como un acto de libertad del sujeto, existen dimensiones estructurales, laborales, familiares y territoriales que determinan distintas lógicas para entender la llegada de connacionales en esta etapa de la vida. Se concluye que hay que abrir marcos de análisis sobre las migraciones y la vejez, dados los cambios crecientes en la dinámica global en que se insertan las movilidades humanas.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> PERLA VANESSA DE LOS SANTOS AMAYA Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2707 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 El paraíso chacahuense: un viaje al mundo de vida de jóvenes en el espacio turístico https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2708 <p>Desde una perspectiva fenoménica, se hace un acercamiento al mundo de vida de jóvenes en el espacio turístico de Chacahua, Oaxaca, México. Se reflexiona sobre la vida juvenil, la construcción de las personas jóvenes como sujetos sociales y los significados y configuraciones que implica el que habiten en estos espacios de forma cotidiana. La narrativa comienza con una mirada al contexto social comunitario en el que se sitúa y se describe a Hannia y Agustín, quienes dan rostro al proceso social juvenil para adentrarnos, con ellos, en las reflexiones sobre la interacción con la alteridad, la manera en que perciben y viven su territorio, las transformaciones a partir del crecimiento turístico de esta comunidad y cómo esto reconfigura su mundo de vida.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> ALICIA MUÑOZ RAY, RODOLFO MONDRAGÓN RÍOS, ERIN INGRID JANE ESTRADA LUGO, ANTONIO SALDÍVAR MORENO Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2708 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 Nuevas perspectivas para el análisis de las resistencias desde abajo https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2713 <p><em>G</em><em>uatemala, la infinita historia de las resistencias </em>es un texto escrito desde lo cotidiano, desde la resistencia, pero también desde la represión y la dominación que llevaron a cabo los perpetradores del terror de Estado, que significaron masacres y hasta genocidios. Este libro ayuda a comprender cómo las luchas se erigen sobre lo ordinario, la cultura y el tiempo.</p> JOSÉ EUGENIO SOSA IGLESIAS Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2713 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 Retos y promesas de la comunicación propia en Latinoamérica https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2714 <p>Este libro nace como un encargo de la Coordinadora Latino-americana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (clacpi) —actualmente encabezada por el cineasta tseltal Mariano Estrada— al Proyecto de Videastas Indígenas de la Frontera Sur (pvifs), coordinado por Xóchitl Leyva Solano, del Centro de Invesitigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Sureste, y Axel Michael Köhler, del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Se trata de un diagnóstico riguroso y bien informado del estado de la comunicación indígena y comunitaria en varios países latinoamericanos, el cual se presenta como un escenario con gran potencial, pero que a la vez atraviesa circunstancias preocupantes.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> ANTONIO ZIRIÓN PÉREZ Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2714 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 Populismo y democracia. Proximidad y lejanía https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2715 <p>La caída del Muro de Berlín en 1989 fue un acontecimiento mundial significativo, con importantes implicaciones en todos los campos de la vida social, en especial en el de la política. Parecía señalar el triunfo indiscutible de la ideología y las instituciones democráticas, tal y como se les entendía en el mundo occidental. Además, sea entreveía la consolidación definitiva de las llamadas democracias occidentales, que habían sobrevivido a la fuerte crisis económica de los años setenta, así como a todas sus secuelas sociales y políticas de los ochenta.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> ROBERTO GARCÍA JURADO Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2715 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000 Antropologías de la revolución: una nueva apuesta por el conocimiento https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2716 <p>El libro <em>Anthropologies of Revolution. Forging Time, People, and Worlds </em>ofrece una novedosa apuesta disciplinar orientada a problematizar un fenómeno que ha estado más o menos ausente en el ámbito de la antropología social: las revoluciones en distintas sociedades y culturas. Un total de 201 páginas, compuesto por una introducción, seis capítulos y conclusiones, condensa el resultado de cinco años de investigación bajo el auspicio del proyecto Comparative Anthropology of Revolutionary Politics de la University College London.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> ADRIAN FUNDORA GARCÍA Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2716 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 +0000