¿Morir de amor? ¡No!, de diabetes mellitus: deterioro emocional y físico en tres casos en los Altos de Chiapas
DOI:
https://doi.org/10.29340/64.2335Keywords:
diabetes mellitus, complicaciones, emociones, personificación, muerteAbstract
De entre 52 sujetos de las cabeceras municipales de Tenejapa, Chamula y San Cristóbal de las Casas, Chiapas, que han padecido diabetes mellitus, se retoman los casos de tres de ellos, dos hombres y una mujer, cuyo deterioro emocional, caracterizado por hastío, tristeza o depresión, enojos frecuentes, frustración, discapacidad gradual y sufrimiento físico, los llevó a la muerte a corto plazo. Previo consentimiento informado, se realizó la historia de vida de todos ellos, centrada en representaciones y experiencias sobre el padecimiento, y a 14 de estos sujetos se les acompañó en sus trayectorias durante dos años o hasta su deceso. Los sujetos estudiados provienen de ámbitos de pobreza y violencia estructural, de la que forma parte un servicio de atención médica de primer nivel, con dificultades para brindar atención eficiente y de calidad.Downloads
Download data is not yet available.
References
Acero, Cecilia, 2012, Viviendo con la enfermedad. Comparación de cómo viven la diabetes mellitus tipo 2 las personas que acuden al centro de salud “Los Pinos”, tesis de maestría en antropología social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Unidad Sureste, San Cristóbal de las Casas.
————, 2019, Representaciones en torno a la vivencia de la diabetes mellitus tipo 2 en los espacios domésticos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tesis de doctorado en antropología social, Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Arganis Juárez, Elia Nora, 1998, Estrategias para la atención a la diabetes mellitus de enfermos residentes en Cosamaloapan, Veracruz, tesis de maestría en antropología social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
————, 2004, Estar viejo y enfermo. Representaciones, prácticas y apoyo social en ancianos con diabetes mellitus residentes de Iztapalapa, D. F., tesis de doctorado en antropología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
Bourdieu, Pierre, 2005, “Habitus, ethos, hexis…”, en Gilberto Giménez Montiel, Teoría y análisis de la cultura, vol. 2, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Colección Intersecciones, 5), México, pp. 402-405.
Breton, David Le, 1999, Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones, Ediciones Nueva Visión (Colección Cultura y Sociedad), Buenos Aires.
————, 2012, “Por una antropología de las emociones”, en Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, vol. 4, núm. 10, pp. 67-77.
Cardoso Gómez, Marco Antonio, 2002, Factores culturales que condicionan el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en una zona de Ciudad Nezahualcóyotl, tesis de doctorado en antropología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
————, 2006, “La cultura como elemento configurador de estilos alimentarios antagónicos al tratamiento médico contra la diabetes. Cultura, dieta y diabetes”, en Cuicuilco, vol. 13, núm. 37, pp. 129-142.
Castoriadis, Cornelius, 1997, “El imaginario social instituyente”, en Zona Erógena, núm. 35. Disponible en línea: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf. Consultado el 14 de mayo de 2016.
Csordas, Thomas J., 1993, “Somatic Modes of Attention”, en Cultural Anthropology, vol. 8, núm. 2, pp. 135-156.
Dávila-Cervantes, Claudio A. y Ana M. Pardo Montaño, 2014, "Diabetes mellitus: Aporte al cambio en esperanza de vida en México 1990, 2000 y 2010", en Revista de Salud Pública, vol. 16, núm. 6, pp. 910-923.
Domínguez García, María de los Ángeles, 2010, La atención a la salud en contexto indígena: el caso del diagnóstico, cuidado y control de la diabetes mellitus en una nueva estrategia de política en salud entre los tzotziles de San Andrés Larráinzar, tesis de licenciatura en antropología social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
————, 2012, Vivir con azúcar. Experiencias y representaciones en torno a la diabetes mellitus entre grupos domésticos de Zinacantán, Chiapas, tesis de maestría en antropología social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Unidad Sureste, San Cristóbal de las Casas.
Eroza Solana, Enrique, 2016, El cuerpo como texto y eje vivencial del dolor. Las narrativas del padecimiento entre los Chamulas, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.
Eroza Solana, Enrique y Rosario Aguilar, 2014, “La obesidad y el sobrepeso: sus múltiples paradojas entre los mayas de los Altos de Chiapas”, en Jaime Tomás Page Pliego (coord.), Enfermedades del rezago y emergentes desde las ciencias sociales y la salud pública, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste-Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 129-146.
Fernández Poncela, Anna María, 2011, “Antropología de las emociones y teoría de los sentimientos”, en Revista Versión, nueva época, núm. 26, junio, pp. 1-24.
Good Eshelman, Catherine, 2015, “Las cosmovisiones, la historia y la tradición intelectual en Mesoamérica”, en Alejandra Gámez y Alfredo López Austin (coords.), Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías, El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, pp. 139-159.
Hunt, Linda, Miguel Valenzuela y Jacqueline Pugh, 1998, “‘¿Por qué me tocó a mí?’. Mexican American Diabetes Mellitus Patients’ Causal Stories and their Relationship to Treatment Behaviors”, en Social Science and Medicine, vol. 46, núm. 8, pp. 959-969.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2015, Estadísticas de mortalidad. Disponible en línea: http://www.inegi.org.mx/est/
contenidos/proyectos/registros/vitales/mortalidad/tabulados/PC.asp?t=14&c=11817.
Jodelet, Denise, 2008, “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales”, en Denise Jodelet y Alfredo Guerrero Tapia (comps.), Cultura y representaciones sociales, Facultad de Psicología-Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 32-63.
Lerín Piñón, Sergio, 2009, “La dimensión sociocultural de la diabetes mellitus tipo 2. Investigación en curso”, en 3a. Reunión Internacional sobre Diabetes Mellitus. Una visión económica sociocultural y familiar del problema, Seminario sobre Medicina y Salud-Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 75-89.
————, 2017, “Recursos institucionales para diabéticos mayahablantes de Tizimín (Yucatán). Carencias y logros en los Grupos de Ayuda Mutua (GAM)”, en Revista Pueblos y Fronteras Digital, vol. 12, núm. 23, pp. 47-98. Disponible en línea: http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/%20article/view/288> Consultado el 15 de diciembre de 2017.
Lerín Piñón, Sergio y Clara Juárez, 2014, “La diabetes mellitus tipo 2 entre mayas de los Altos de Chiapas: un enfoque intercultural con pertinencia cultural”, en Jaime Tomás Page Pliego (coord.), Enfermedades del rezago y emergentes desde las ciencias sociales y la salud pública, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste-Instituto de Investigaciones Antropológicas-
Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 167-194.
Medina Hernández, Andrés, 1964, “El carnaval de Tenejapa”, en Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, sexta época (1939-1966), tomo XVII, México, pp. 323-341.
Mercado-Martínez, Francisco J, 1998, “La trayectoria de los enfermos con diabetes en el sector popular de Guadalajara”, en Investigación cualitativa en salud, pp. 223-246.
Mercado-Martínez, Francisco J. y Mauricio E. Correa-Mauricio, 2015, “Viviendo con hemodiálisis y sin seguridad social: las voces de los enfermos renales y sus familias”, en Salud Pública de México, núm. 57, pp. 155-160.
Montesi, Laura, 2014, “Beyond Race and Ethnicity: How an Ethnography of Diabetes Can Contribute to a Socially Complex Approach to Hyperglycemia, Human Suffering, and Care”, en Society, Biology and Human Affairs, vol. 78, núms. 1-2, pp. 83-104.
————, 2017a, “La diabetes mellitus como metáfora de vulnerabilidad. El caso de los ikojts de Oaxaca”, en Revista Pueblos y Fronteras Digital, vol. 12, núm. 23, pp. 46-76. Disponible en línea: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2017.23.287.
————, 2017b, “Ambivalent Food Experiences: Healthy Eating and Food Changes in The Lives of Ikojts with Diabetes”, en International Review of Social Research, vol. 7, núm. 2, pp. 99-108.
Moreno Altamirano, Laura, 2006, El drama social de las personas con diabetes mellitus, tesis de doctorado en antropología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
————, 2007, “Percepción de riesgo en torno a la alimentación en personas con diabetes mellitus”, en Beatriz León Parra y Florencia Peña Saint Martin (coords.), Antropología física, salud y sociedad. Viejas tradiciones y nuevos retos, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Escuela Nacional de Antropología e Historia/Programa de Mejoramiento del Profesorado-Secretaría de Educación Pública, México, pp. 165-172.
Nazar-Beutelspacher, Austreberta y Benito Salvatierra Izaba, 2010, “Envejecimiento, calidad de vida y mortalidad temprana en hombres diabéticos.
Una aproximación desde la perspectiva de género”, en Papeles de Población, vol. 16, núm. 64, pp. 67-92.
Page Pliego, Jaime Tomás, 2013, “Refresco y diabetes mellitus entre los mayas de Tenejapa, San Cristóbal de las Casas y Chamula, Chiapas”, en Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 11, núm. 1, pp. 118-133.
————, 2014, “Un acercamiento a la mortalidad por diabetes mellitus en Chiapas y Tenejapa”, en Jaime Tomás Page Pliego (coord.), Enfermedades del rezago y emergentes desde las ciencias sociales y la salud pública, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste-Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 195-214.
————, 2015 “Subjetividades sobre la causalidad de diabetes mellitus entre seis tseltales de la cabecera municipal de Tenejapa, Chiapas”, en Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 13, núm. 2, pp. 84-95. Disponible en línea: http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1article/view/394.
————, 2017, “Sufrir de azúcar por ak’chamel ‘mal echado’ en el marco de un horizonte cosmológico amplio: dos casos en Tenejapa, Chiapas”, en Revista Pueblos y Fronteras Digital, vol. 12, núm. 23, pp. 99-125. Disponible en línea: http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/article/view/289/351.
Portelli, Hugues, 1973, Gramsci y el bloque histórico, Siglo XXI Editores, México.
Real Academia Española (RAE), 2019, Diccionario de la lengua española, edición del tricentenario. Disponible en línea: www.rae.es.
Rock, Melanie, 2003, “Sweet Blood and Social Suffering: Rethinking Cause-effect Relationships in Diabetes, Distress, and Duress”, en Medical Anthropology, vol. 22, núm. 2, pp. 131-174.
Rosaldo, Michelle, 1984, “Toward an Anthropology of Self and Feeling”, en Richard A. Shweder y Robert A. Le Vine (eds.), Culture Theory.
Essays on Mind, Self, and Emotion, Cambridge University Press, Nueva York, pp. 137-157.
Salud 180, s.f., “Cómo funciona la metformina en el cuerpo”, en Bienestar 180. Disponible en línea: http://www.salud180.com/salud-dia-a-dia/como-funciona-la-metformina-en-el-cuerpo. Consultado el 6 de junio de 2018.
Trujillo Olivera, Laura Elena, Austreberta Nazar-Beutelspacher, Emma Zapata Martelo y Erin I. J. Estrada Lugo, 2008, “Grupos domésticos pobres, diabetes mellitus y género: renovarse o morir”, en Papeles de Población, vol. 14, núm. 58, octubre-diciembre, pp. 231-258.
Wikipedia, 2020a, Glimperida. Disponible en línea: https://es.wikipedia.org/wiki/Glimepirida.
————, 2020b, Kaibil. Disponible en línea: https://es.wikipedia.org/wiki/Kaibil.
Yáñez Moreno, Pedro, 2012, He hipi cöhimoqueepe hac hocoaa ha, ¿zooh sah pacta teeh? Sé que estoy enfermo, ¿y qué hacer? La diabetes mellitus y sus significados entre los comcaac de Socaaix (Punta Chueca), Sonora, tesis de maestría en ciencias sociales, Colegio de Sonora, Hermosillo.
Entrevistas
Alfonso López Girón, Tenejapa, 17 de septiembre de 2010.
María Pérez, San Cristóbal de las Casas. 20 de abril de 2009.
Petul Intzín, Tenejapa, 22 de septiembre de 2010.
————, 2019, Representaciones en torno a la vivencia de la diabetes mellitus tipo 2 en los espacios domésticos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tesis de doctorado en antropología social, Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Arganis Juárez, Elia Nora, 1998, Estrategias para la atención a la diabetes mellitus de enfermos residentes en Cosamaloapan, Veracruz, tesis de maestría en antropología social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
————, 2004, Estar viejo y enfermo. Representaciones, prácticas y apoyo social en ancianos con diabetes mellitus residentes de Iztapalapa, D. F., tesis de doctorado en antropología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
Bourdieu, Pierre, 2005, “Habitus, ethos, hexis…”, en Gilberto Giménez Montiel, Teoría y análisis de la cultura, vol. 2, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Colección Intersecciones, 5), México, pp. 402-405.
Breton, David Le, 1999, Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones, Ediciones Nueva Visión (Colección Cultura y Sociedad), Buenos Aires.
————, 2012, “Por una antropología de las emociones”, en Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, vol. 4, núm. 10, pp. 67-77.
Cardoso Gómez, Marco Antonio, 2002, Factores culturales que condicionan el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en una zona de Ciudad Nezahualcóyotl, tesis de doctorado en antropología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
————, 2006, “La cultura como elemento configurador de estilos alimentarios antagónicos al tratamiento médico contra la diabetes. Cultura, dieta y diabetes”, en Cuicuilco, vol. 13, núm. 37, pp. 129-142.
Castoriadis, Cornelius, 1997, “El imaginario social instituyente”, en Zona Erógena, núm. 35. Disponible en línea: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf. Consultado el 14 de mayo de 2016.
Csordas, Thomas J., 1993, “Somatic Modes of Attention”, en Cultural Anthropology, vol. 8, núm. 2, pp. 135-156.
Dávila-Cervantes, Claudio A. y Ana M. Pardo Montaño, 2014, "Diabetes mellitus: Aporte al cambio en esperanza de vida en México 1990, 2000 y 2010", en Revista de Salud Pública, vol. 16, núm. 6, pp. 910-923.
Domínguez García, María de los Ángeles, 2010, La atención a la salud en contexto indígena: el caso del diagnóstico, cuidado y control de la diabetes mellitus en una nueva estrategia de política en salud entre los tzotziles de San Andrés Larráinzar, tesis de licenciatura en antropología social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
————, 2012, Vivir con azúcar. Experiencias y representaciones en torno a la diabetes mellitus entre grupos domésticos de Zinacantán, Chiapas, tesis de maestría en antropología social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Unidad Sureste, San Cristóbal de las Casas.
Eroza Solana, Enrique, 2016, El cuerpo como texto y eje vivencial del dolor. Las narrativas del padecimiento entre los Chamulas, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.
Eroza Solana, Enrique y Rosario Aguilar, 2014, “La obesidad y el sobrepeso: sus múltiples paradojas entre los mayas de los Altos de Chiapas”, en Jaime Tomás Page Pliego (coord.), Enfermedades del rezago y emergentes desde las ciencias sociales y la salud pública, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste-Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 129-146.
Fernández Poncela, Anna María, 2011, “Antropología de las emociones y teoría de los sentimientos”, en Revista Versión, nueva época, núm. 26, junio, pp. 1-24.
Good Eshelman, Catherine, 2015, “Las cosmovisiones, la historia y la tradición intelectual en Mesoamérica”, en Alejandra Gámez y Alfredo López Austin (coords.), Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías, El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, pp. 139-159.
Hunt, Linda, Miguel Valenzuela y Jacqueline Pugh, 1998, “‘¿Por qué me tocó a mí?’. Mexican American Diabetes Mellitus Patients’ Causal Stories and their Relationship to Treatment Behaviors”, en Social Science and Medicine, vol. 46, núm. 8, pp. 959-969.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2015, Estadísticas de mortalidad. Disponible en línea: http://www.inegi.org.mx/est/
contenidos/proyectos/registros/vitales/mortalidad/tabulados/PC.asp?t=14&c=11817.
Jodelet, Denise, 2008, “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales”, en Denise Jodelet y Alfredo Guerrero Tapia (comps.), Cultura y representaciones sociales, Facultad de Psicología-Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 32-63.
Lerín Piñón, Sergio, 2009, “La dimensión sociocultural de la diabetes mellitus tipo 2. Investigación en curso”, en 3a. Reunión Internacional sobre Diabetes Mellitus. Una visión económica sociocultural y familiar del problema, Seminario sobre Medicina y Salud-Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 75-89.
————, 2017, “Recursos institucionales para diabéticos mayahablantes de Tizimín (Yucatán). Carencias y logros en los Grupos de Ayuda Mutua (GAM)”, en Revista Pueblos y Fronteras Digital, vol. 12, núm. 23, pp. 47-98. Disponible en línea: http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/%20article/view/288> Consultado el 15 de diciembre de 2017.
Lerín Piñón, Sergio y Clara Juárez, 2014, “La diabetes mellitus tipo 2 entre mayas de los Altos de Chiapas: un enfoque intercultural con pertinencia cultural”, en Jaime Tomás Page Pliego (coord.), Enfermedades del rezago y emergentes desde las ciencias sociales y la salud pública, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste-Instituto de Investigaciones Antropológicas-
Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 167-194.
Medina Hernández, Andrés, 1964, “El carnaval de Tenejapa”, en Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, sexta época (1939-1966), tomo XVII, México, pp. 323-341.
Mercado-Martínez, Francisco J, 1998, “La trayectoria de los enfermos con diabetes en el sector popular de Guadalajara”, en Investigación cualitativa en salud, pp. 223-246.
Mercado-Martínez, Francisco J. y Mauricio E. Correa-Mauricio, 2015, “Viviendo con hemodiálisis y sin seguridad social: las voces de los enfermos renales y sus familias”, en Salud Pública de México, núm. 57, pp. 155-160.
Montesi, Laura, 2014, “Beyond Race and Ethnicity: How an Ethnography of Diabetes Can Contribute to a Socially Complex Approach to Hyperglycemia, Human Suffering, and Care”, en Society, Biology and Human Affairs, vol. 78, núms. 1-2, pp. 83-104.
————, 2017a, “La diabetes mellitus como metáfora de vulnerabilidad. El caso de los ikojts de Oaxaca”, en Revista Pueblos y Fronteras Digital, vol. 12, núm. 23, pp. 46-76. Disponible en línea: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2017.23.287.
————, 2017b, “Ambivalent Food Experiences: Healthy Eating and Food Changes in The Lives of Ikojts with Diabetes”, en International Review of Social Research, vol. 7, núm. 2, pp. 99-108.
Moreno Altamirano, Laura, 2006, El drama social de las personas con diabetes mellitus, tesis de doctorado en antropología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
————, 2007, “Percepción de riesgo en torno a la alimentación en personas con diabetes mellitus”, en Beatriz León Parra y Florencia Peña Saint Martin (coords.), Antropología física, salud y sociedad. Viejas tradiciones y nuevos retos, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Escuela Nacional de Antropología e Historia/Programa de Mejoramiento del Profesorado-Secretaría de Educación Pública, México, pp. 165-172.
Nazar-Beutelspacher, Austreberta y Benito Salvatierra Izaba, 2010, “Envejecimiento, calidad de vida y mortalidad temprana en hombres diabéticos.
Una aproximación desde la perspectiva de género”, en Papeles de Población, vol. 16, núm. 64, pp. 67-92.
Page Pliego, Jaime Tomás, 2013, “Refresco y diabetes mellitus entre los mayas de Tenejapa, San Cristóbal de las Casas y Chamula, Chiapas”, en Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 11, núm. 1, pp. 118-133.
————, 2014, “Un acercamiento a la mortalidad por diabetes mellitus en Chiapas y Tenejapa”, en Jaime Tomás Page Pliego (coord.), Enfermedades del rezago y emergentes desde las ciencias sociales y la salud pública, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste-Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 195-214.
————, 2015 “Subjetividades sobre la causalidad de diabetes mellitus entre seis tseltales de la cabecera municipal de Tenejapa, Chiapas”, en Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 13, núm. 2, pp. 84-95. Disponible en línea: http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1article/view/394.
————, 2017, “Sufrir de azúcar por ak’chamel ‘mal echado’ en el marco de un horizonte cosmológico amplio: dos casos en Tenejapa, Chiapas”, en Revista Pueblos y Fronteras Digital, vol. 12, núm. 23, pp. 99-125. Disponible en línea: http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/article/view/289/351.
Portelli, Hugues, 1973, Gramsci y el bloque histórico, Siglo XXI Editores, México.
Real Academia Española (RAE), 2019, Diccionario de la lengua española, edición del tricentenario. Disponible en línea: www.rae.es.
Rock, Melanie, 2003, “Sweet Blood and Social Suffering: Rethinking Cause-effect Relationships in Diabetes, Distress, and Duress”, en Medical Anthropology, vol. 22, núm. 2, pp. 131-174.
Rosaldo, Michelle, 1984, “Toward an Anthropology of Self and Feeling”, en Richard A. Shweder y Robert A. Le Vine (eds.), Culture Theory.
Essays on Mind, Self, and Emotion, Cambridge University Press, Nueva York, pp. 137-157.
Salud 180, s.f., “Cómo funciona la metformina en el cuerpo”, en Bienestar 180. Disponible en línea: http://www.salud180.com/salud-dia-a-dia/como-funciona-la-metformina-en-el-cuerpo. Consultado el 6 de junio de 2018.
Trujillo Olivera, Laura Elena, Austreberta Nazar-Beutelspacher, Emma Zapata Martelo y Erin I. J. Estrada Lugo, 2008, “Grupos domésticos pobres, diabetes mellitus y género: renovarse o morir”, en Papeles de Población, vol. 14, núm. 58, octubre-diciembre, pp. 231-258.
Wikipedia, 2020a, Glimperida. Disponible en línea: https://es.wikipedia.org/wiki/Glimepirida.
————, 2020b, Kaibil. Disponible en línea: https://es.wikipedia.org/wiki/Kaibil.
Yáñez Moreno, Pedro, 2012, He hipi cöhimoqueepe hac hocoaa ha, ¿zooh sah pacta teeh? Sé que estoy enfermo, ¿y qué hacer? La diabetes mellitus y sus significados entre los comcaac de Socaaix (Punta Chueca), Sonora, tesis de maestría en ciencias sociales, Colegio de Sonora, Hermosillo.
Entrevistas
Alfonso López Girón, Tenejapa, 17 de septiembre de 2010.
María Pérez, San Cristóbal de las Casas. 20 de abril de 2009.
Petul Intzín, Tenejapa, 22 de septiembre de 2010.
Published
2020-12-15
Issue
Section
ESQUINAS
License
.
How to Cite
¿Morir de amor? ¡No!, de diabetes mellitus: deterioro emocional y físico en tres casos en los Altos de Chiapas. (2020). Desacatos. Revista De Ciencias Sociales, 64, 86-101. https://doi.org/10.29340/64.2335