El sumak kawsay, el movimiento indígena y el Estado-nación ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.29340/76.2821Resumen
En este artículo se hace un recorrido por el sentido del sumak kawsay, principio reconocido por la Constitución ecuatoriana, desde la visión comunitaria de los pueblos kichwa de la sierra del Ecuador. También pretende mostrar la apuesta reivindicativa que representa para el movimiento indígena en la pugna con el Estado-nación moderno. Para esto, se analiza la memoria del movimiento indígena sobre el sumak kawsay dentro de la propuesta de Estado plurinacional y se contrasta con la visión estatal y del pensamiento dominante en los diferentes gobiernos desde 2008, cuando se inauguró la actual carta constitucional. Asimismo, se retratan las formas de vivir el sumak kawsay en las lógicas actuales del comunitarismo, lo que da contenido a la apuesta por el Estado plurinacional y la sociedad intercultural.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
.