Vida y existencia de las mujeres tseltales: una lucha por nuestro reconocimiento parejo.* Skuxlejal bats’il antsetik: ja sleje’el te jun pajal kich’elkotik ta muk’

Authors

  • María Patricia Pérez Moreno

DOI:

https://doi.org/10.29340/76.2823

Abstract

En este escrito reflexiono acerca del aporte de nosotras, las mujeres tseltales originarias del pueblo de Bachajón, Chiapas, México, en torno al caminar y a la búsqueda del reconocimiento parejo de nuestra existencia, trabajo y derecho como personas y pueblo ante las múltiples violencias, discriminaciones y desvalorizaciones que enfrentamos en distintos espacios y niveles de la sociedad, que se derivan de concepciones coloniales implantadas desde el siglo xvi en nuestros territorios. Lo anterior ha devenido en procesos de lucha y reivindicación que parten de lo cotidiano y de las concepciones de respeto mutuo presentes en nuestro bats’il k’op tseltal, nuestro idioma propio, de tal manera que éste se constituye en una vía para la construcción de una mejor existencia y relación entre hombres y mujeres en esta sociedad. 

Downloads

Downloads

Published

2025-02-07

How to Cite

Vida y existencia de las mujeres tseltales: una lucha por nuestro reconocimiento parejo.* Skuxlejal bats’il antsetik: ja sleje’el te jun pajal kich’elkotik ta muk’. (2025). Desacatos. Revista De Ciencias Sociales, 76, 18-35. https://doi.org/10.29340/76.2823